"La gente se está dando cuenta de que invertir en cantera es lo más barato"

Madrid, 20 de enero de 2025.-Santi Denia (Albacete, 1974) será premiado, tras lograr la medalla de oro en fútbol masculino para España por primera vez desde 1992 en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la IX Gala Anual que la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM) celebrará en El Beatriz Madrid Auditorio el próximo lunes 27 de enero y que distingue a los mejores deportistas, empresas, entidades, clubes y periodistas del año 2024.

Un reconocimiento que Santi Denia recogerá tras “cumplir un sueño”, aunque aún le queda poder colgarse su medalla de oro al cuello. El día de la final el protocolo marcó que era solo para jugadores con minutos en el torneo. Sin embargo, “ya está para todo el grupo” y le queda recibirla para poder guardarla para siempre en un rincón especial.

El seleccionador español sub-21 y olímpico suma 14 años en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Conoce a la perfección el talento joven de nuestro país y por eso apunta que “la gente se está dando cuenta de que invertir en cantera es lo más barato que hay”.

Santi Denia, exfutbolista y exentrenador asistente del Atlético de Madrid, se considera además “muy cholista” y considera que los rojiblancos están en posición de luchar por “todos los objetivos del club” esta temporada.

Además, en una entrevista al gabinete de comunicación de la Gala de la APDM días antes de recibir el premio, el técnico rememora el éxito en París 2024, desgrana su libreto de entrenador y cómo trabaja la gestión de grupo.“Es un honor y un privilegio tener estos reconocimientos por parte de la prensa especializada, que sois los que opináis y a la que la gente lee y escucha. Es un reconocimiento también al grupo, al trabajo en equipo, al cuerpo técnico… a esa familia que se creó en los Juegos Olímpicos”, señala.

La importancia de saber gestionar un grupo

“No hay mucho secreto en nuestro ámbito. Hay que ser un gestor de grupo, porque no tienes tantos días de entrenamiento, tienes que intentar que seas un equipo y una familia; estas palabras las usamos mucho, pero es así. Normalmente aquí vienen 23 jugadores que son titulares en sus equipos y tienes que gestionar los roles, cuando juegan y cuando no. Cuidarles porque hemos visto la importancia de los que no juegan cuando salen desde el banquillo, porque son muy buenos”, apunta.

“En la final el que mete el gol es Camello, da el pase Bernabé, el que está ayudando es Turrientes… todos jugadores de banquillo ese día. Con Luis en la absoluta mete el gol Oyarzabal, que sale del banquillo con el número 21, como Camello; ahora ha habido un clasificatorio sub-19 y el que mete el gol que nos da la clasificación, Pablo, sale del banquillo. Esto es así, por nuestra experiencia, no es porque sepamos más. Hay que elegir un once y un plan de partido, pero si todo el mundo mira a la misma dirección va a ser más fácil”, recuerda.

 

Sus inicios

Santi Denia recuerda la anécdota de que en Albacete se le conozca como “el de Suker”, porque en su debut con el equipo de su tierra, con solo 18 años, el histórico delantero croata marcó tres goles, y cómo ese amargo debut le hizo crecer como futbolista.

“Eso solo soy para los de Albacete, es raro que fuera de Albacete me lo nombren (ríe). Es el día de tu debut, bonito y difícil. Defiendes a DavorSuker, que era un gran jugador y no sale bien. Pero después, el entrenador, que te protege, cree en ti y es valiente, sale a rueda de prensa y dice que en el próximo partido, en Pamplona, van a jugar “Santi y diez más”, comenta.

Una filosofía de gestión que aplica en la actualidad.“Yo que trabajo con chicos jóvenes intento trasladarlo también. Hay que ser valiente, protegerlos y cuando alguien se equivoca hay que cuidarlo. Esa experiencia que han tenido conmigo y que me ayudó como jugador, porque o te mataba o tirabas para adelante. Es creer en el jugador”, señala.“Los futbolistas tienen que tener un entorno bueno y ayudarle. El jugador no puede estar solo en redes sociales, tiene que focalizar su energía y sus horas en el entrenamiento, en el pre y post entrenamiento, en la alimentación, en el descanso… Y se necesita a la familia, la pareja, el representante… que todos le acompañen para protegerle en los momentos difíciles”, completa.

Santi Denia rememora cómo empezó a pensar en ser entrenador y cómo bebe de otros deportes para formarse. “Lo empiezo a pensar en los últimos años. Ya en el Atlético de Madrid y en el Albacete tengo menos partidos y ves el fútbol más desde el banquillo. Intento preguntar a los entrenadores las razones de los entrenamientos, qué objetivos había para el domingo; y he tenido muy buenos entrenadores, que eso también ayuda. Estando ya en activo me saqué los carnets de entrenador”, recuerda.

“No es el fútbol como tal, pero es el fútbol sala. Tiene muchos mecanismos parecidos con el cambio de marca, en el baloncesto con los cambios de marca para bloqueos, las basculaciones y saltos en el balonmano… Te ayuda mucho. Es deporte y formación. También en cuanto a la gestión de los jugadores, recuerdo hablar con el seleccionador de balonmano, Jordi, en los Juegos Olímpicos de Japón. Es otro deporte, pero te ayuda en aspectos tácticos y de gestión de grupo”, apunta.

El oro olímpico

Experiencias como jugador y como entrenador hasta llegar a París 2024, donde España consiguió el oro por primera vez desde Barcelona 1992.“Estuvimos 40 días concentrados. Juntos. Me quedo con el crecimiento del grupo. Cuando empezó la competición, lo que les decíamos a los jugadores iba pasando. Y con eso ganas credibilidad. Es un sueño hecho realidad, es bonito para un entrenador”, asegura.

Un oro que llegó con sufrimiento. En la prórroga ante la anfitriona, Francia, tras ir ganando 1-3 y encajar el empate en el descuento.“Recuerdo ese mensaje, después de recibir el gol en el 90. Me bajé un poco más abajo de su nivel de mirada porque había que transmitirles confianza. Son momentos difíciles, te ves con el oro y de repente empate contra Francia y un campo lleno a su favor. Les dijimos que había que buscar la espalda del central izquierdo de Francia porque daba un paso hacia delante, y así vino el cuarto gol”, señala.

 

Bajar la mirada. Comunicación no verbal. De nuevo, gestión de grupo. Una de las claves de Santi Denia que, reconoce, también aprende con el error.“Es formación. También te equivocas mucho. A veces pierdes los grupos por un grito, que ha pasado. Hay que identificar cuando tienes que tener un tono alto o bajo. Eso es formación con psicólogos, ‘coach’... Hay formación en el Comité Olímpico Español (COE), aquí en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tienes psicólogos que te ayudan…Y luego es la experiencia que vas adquiriendo, porque te equivocas. Hay grupos que necesitan más presión y otros, más cariño”, explica.

La espina clavada del último Europeo

En el Europeo sub-21 de 2023, España cayó en la final ante Inglaterra (1-0) con un penalti fallado en el último minuto. Una espina que Santi Denia espera sacarse en el torneo de la categoría que se disputa este verano.“Conseguir otro oro, es la exigencia que tenemos. Vamos a intentar hacer el mejor equipo posible. El objetivo es el oro sabiendo que hay que ir paso a paso”, reconoce.

No ganó el torneo pero fue subcampeona. Otro éxito más de una cantera del fútbol español que pondera Santi Denia. “La gente se está dando cuenta de que invertir en cantera es lo más barato que hay.Generas un sentido de pertenencia y los futbolistas están preparados porque el técnico español y en Europa es extraordinario; vienen con una formación increíble”, destaca.

El buen momento del Atlético de Madrid

Santi Denia, exfutbolista del Atlético de Madrid entre 1994 y 2005 además de formador en cantera y asistente, analiza el buen momento de forma que vive el club, basado, en su opinión en dos pilares fundamentales: Buena gestión y su entrenador, el ‘Cholo’ Simeone.“Hay que darle la enhorabuena a la gestión del club porque han traído buenos jugadores, han hecho buenas inversiones y eso es importante para el entrenador. Cerezo, Miguel Ángel, Andrea Berta… Todos han hecho un esfuerzo para darle al entrenador los mejores jugadores posibles”, señala.

“Yo soy muy cholista. Tener una plantilla como la que tiene, tenerles enchufados y que los que salgan del banquillo te resuelvan, como está haciendo, eso es una gran labor de entrenador. A nivel táctico está entre los dos-tres mejores del mundo y a nivel de gestión de grupo está claro que está sacando un gran rendimiento. Tienen opciones de pelear por la Liga, la Copa y los objetivos del club”, concluye.

#GalaPrensaDeportivaDeMadrid

Compartir