"Estamos más cerca de lo que pensamos de un fútbol libre de odio"

Madrid, 22de enero de 2025.-La plataforma LALIGAVS, cuya misión es erradicar el odio tanto dentro como fuera de los estadios, visibilizando y condenando aquellas conductas que no tienen cabida en el fútbol, es una de las premiadas por la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM), dentro de la IX Gala-Premios 2024 que esta asociación celebrará el próximo lunes 27 de enero, a partir de las 20:00 horas, en El Beatriz Madrid Auditorio.

Uno de los impulsores de esta plataforma, nacida en el segundo semestre de 2023, es Ángel Fernández, director de Marca Global, Marketing y Estrategia de LALIGA. En una entrevista al gabinete de comunicación de la Gala de la APDM, Fernández destaca que tanto la institución como los clubes llevan “más de diez años trabajando para luchar contra este tipo de problemas que promueven el odio” en nuestro fútbol, como el racismo, la homofobia y el bullying, entre otros, aunque “veíamos necesario disponer de una plataforma que fuera capaz de agrupar todas estas iniciativas y generar mucha mayor eficacia en los resultados que buscamos”.

LALIGA VS, un proyecto que se sustenta en tres pilares (educación, prevención y actuación), busca “erradicar cualquier tipo de odio dentro y fuera de los estadios”. Uno de los principales quebraderos para la patronal de los clubes que preside Javier Tebas es el racismo, especialmente a raíz de todos los episodios racistas que el delantero brasileño Vinícius Júnior (Real Madrid) viene sufriendo en los distintos campos de fútbol. “El caso de Vinícius ha sido un recordatorio doloroso de que todavía existen actitudes racistas en nuestros estadios. El fútbol no deja de ser un reflejo de la sociedad y, aunque la mejora ha sido progresiva y sustancial, aún quedan actitudes que nos recuerdan que tenemos trabajo por hacer. Tenemos que seguir luchando contra ello, con proyectos tanto pedagógicos como educativos, además de tomar medidas de prevención y actuación”, destaca al respecto el directivo de LALIGA.

Según Ángel Fernández, el “gran objetivo” en este sentido de la institución para la que trabaja es “acabar con la sensación de impunidad”. “Muchos de los que insultan en los estadios tienen sensación de impunidad y LALIGA lucha con las herramientas que puede porque nosotros no tenemos capacidad sancionadora, de ahí que acudamos a los juzgados como acusación particular, poniendo a disposición todas las herramientas que tenemos como, por ejemplo, la propia producción audiovisual y los peritajes labiales si intuimos algunos insultos racistas en las gradas. Queremos tratar este asunto de forma directa y acabar con esa sensación de impunidad”, reconoce.

“Cada vez menos impunidad”

En cualquier caso, Ángel Fernández detecta que “cada vez hay menos impunidad” en los estadios, “más allá de la sensación de impunidad”. “Para nosotros fueron claves las dos primeras sentencias condenatorias por insultos racistas en un estadio de fútbol en España (casos de Vinícius y del jugador del Athletic Club, Iñaki Williams), al final de la pasada temporada. En este punto, la sensación de impunidad también ha avanzado muchísimo, seguramente como otras problemáticas como el machismo: antes, una serie de cosas que parecían más normales, ahora la sociedad la percibe como menos normales”, acota el director de Marca Global de LALIGA.

“Se han parado partidos por insultos racistas, por lanzamiento de objetos… cada vez hay menos sensación de impunidad. Pero aquí necesitamos la ayuda de todos: como en cualquier otro problema, no es sólo un tema de las instituciones y de la competición, sino también de los aficionados y de los medios de comunicación, que desempeñan un papel fundamental sobre todo en cuanto a la labor pedagógica que realizan, visibilizando proyectos y actitudes positivas. Entre todos tenemos que señalar aquellas actitudes de odio en un estadio porque incluso el que no hace nada también es cómplice de ello. Hay que incomodar a aquellas personas que tienen comportamientos que no queremos en nuestro futbol”, asegura Fernández.

“Necesitamos a todos”

De todas formas, el directivo de LALIGA destaca que “debemos señalar a esas dos, tres o cuatro personas que están cometiendo un delito de odio o teniendo actitudes que no queremos. Parafraseando a Edmund Burke, ‘el mal perdura por la inacción de los hombres buenos’. Los buenos somos más, sí, pero tenemos que hacer, no vale solo con serlo. Tenemos que movilizarnos. El compromiso de LALIGA es inequívocopero los necesitamos a todos”.

Para ello la patronal de los clubes se ha unido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dentro de este marco de LALIGA VS, “luchando juntos y disponiendo de herramientas”, más allá de los niveles de impunidad, dejando “el fútbol como un espacio donde nuestros hijos puedan disfrutar con pasión pero libre de odio”. Lo dice este directivo de LALIGA, que es padre de “dos hijos apasionados por el fútbol”, con lo que percibe que tiene un “compromiso personal por construir un futbol del futuro para ellos”. Fernández entró en la patronal de los clubes en 2019 y desde 2022 es el director de Marca Global de la institución, después de haber trabajado en Codere y otras start ups, “siempre vinculado al mundo del entretenimiento”. “Ahora estoy poniendo mi conocimiento de estrategia y de marketing al servicio de algo tan maravilloso como el fútbol, que es un gran altavoz y un gran poderpara poder hacer cosas muy buenas”, añade.

“Muchas iniciativas... y más que vendrán”

Entre esas “cosas muy buenas” destaca una serie de iniciativas, dentro de la plataforma LALIGA VS y “en función de la problemática que atacamos”, como Futura Afición (que promueve valores deportivos entre niños para luchar, entre otras cosas, contra el bullying), el Monitor para la Observación del Odio en el Deporte (MOOD), los Talleres de integridad o los podcasts de concienciación. “Dentro de los estadios trabajamos con un QR de denuncias: queremos dar herramientas a los aficionados para que puedan denunciar y posteriormente nosotros desarrollar ese tipo de análisis. Queremos utilizar en todo el territorio nacional los distintos proyectos que desarrollan los clubes, que son pioneros y tienen un gran número de iniciativas. No paramos: tenemos muchos proyectos y más que vendrán”, señala Ángel Fernández, quien también ha querido poner de relieve el papel que juegan los socios estratégicos de LALIGA, también en la lucha contra el odio.

“Tenemos la suerte de contar con muchos colaboradores desde el punto de vista institucional, pero también con marcas que se suman a ese compromiso. Nuestropartnerprincipal, EA Sports, lleva esa lucha contra el racismo a otros formatos y otros contextos como es el mundo de los videojuegos.Entre todos trabajamos ese mensaje de forma transversal. Elcompromiso esférreo y la colaboración muy buena”, apunta en este sentido.

El Premio de la APDM

Para Ángel Fernández es una “gran alegría” que la Asociación Deportiva de la Prensa de Madrid haya premiado a esta plataforma de LALIGA VS. “Que haya reconocimiento a estos proyectos nos anima a seguir luchando por dejar un fútbol libre de odio y nos da mucha energía como institución para seguir avanzando”, dice el directivo, que se muestra “optimista” en ese objetivo que tienen de luchar contra el odio dentro y fuera de los estadios.

De hecho, LALIGA publicó un comunicado el pasado 17 de enero destacando el “descenso significativo del discurso de odio en redes durante la primera vuelta” de la presente temporada 2024/25. Según la institución, “las conversaciones de carácter racista y xenófobo en redes se redujeron un 5% y un 29%, respectivamente, en comparación con la primera vuelta de la temporada pasada”.

“Vemos un avance casi en progresión geométrica: lo que era normal hace 10 años, ha dejado de ser normal hace cinco. Pero también vemos que lo que podía ser normal hace apenas un año y medio, o podíamos normalizar, ahora mismo no lo es. Queda trabajo, desde luego, creo que estamos cerca de ese objetivo de un fútbol libre de odio. Vemos incidentes cada vez más aislados. Entre todos, instituciones y sociedad, nos volcamos en luchar contra esa sensación de impunidad, con lo cual quizá estamos más cerca de lo que pensamos”, concluyó Ángel Fernández en la entrevista al gabinete de comunicación de la Gala de la APDM.

#GalaPrensaDeportivaDeMadrid

Compartir