Garrigós: "Pongo mi meta en Los Ángeles, pero prefiero ir año a año"
Madrid, 24 de enero de 2025.-España consiguió 18 medallas el pasado verano en los Juegos Olímpicos de París 2024 y el primero de nuestros deportistas que subió al podio fue el judoca Fran Garrigós, bronce en la categoría de -60 kilos. El madrileño es uno de los galardonados por la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM), dentro de su IX Gala Anual – Premios 2024, que se celebrará el próximo lunes 27 de enero en El Beatriz Madrid Auditorio, para distinguir a los mejores deportistas, empresas, entidades, clubes y periodistas de 2024.
Una medalla, la de Garrigós, que sirvió para romper una larga sequía del judo español, que ha estado 24 años sin poder subir al podio en unos Juegos. “Estoy contento de haber roto esa mala racha que había en el judo español y espero que esto sirva de ayuda para próximas generaciones. No era el color que quería en un principio, pero al fin y al cabo es una medalla olímpica. Con trabajo y esfuerzo puedes conseguir cualquier cosa que te propongas”, dice el madrileño en una entrevista al gabinete de comunicación de la APDM.
El judoca de Móstoles, que cumplió 30 años el pasado 9 de diciembre, ya ha sido “capaz de asimilar” el éxito en París y se ve “con ganas” de cara a próximas competiciones. “Antes del pasado verano pensaba que los Juegos de París iban a ser mi última competición, pero la medalla me ha dado ganas de seguir. En principio pongo la meta en Los Ángeles 2028, pero es cierto que cuatro años es mucho tiempo y se hacen muy duros, así que prefiero ir año a año, poniéndonos objetivos cada año para tratar de seguir en competición el mayor tiempo posible”, dice el madrileño, que es licenciado universitario de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y cuenta con un Máster MBA en Gestión de Entidades Deportivas.
“Lo haremos mejor en Los Ángeles 2028”
Garrigós habla de la dificultad de subir al podio en unos Juegos Olímpicos, donde “todos queremos sacar una medalla. Los Juegos es la competición que más repercusión tiene y por eso todo el mundo va muy bien preparado, es el sueño de cualquier deportista. Las medallas se venden muy caras en unos Juegos”, señala el mostoleño, que ve a “muy buen nivel” el judo español. “El equipo que fue a París 2024 era joven y estoy convencido de que en Los Ángeles se va a hacer mucho mejor, entre otras cosas porque los judocas que vayan a Estados Unidos irán con mucha más experiencia”, abunda. De hecho, su bronce fue la única presea que España conquistó en la capital gala.
La medalla lograda en París se vio empañada en cierta medida por la polémica protagonizada con el japonés RyujuNagayama, que negó el saludo a Fran después de que éste le venciera en el combate de cuartos de final por ippon (10-0). El español llegó a ser víctima de amenazas desde Japón, aunque ambos acabaron haciendo las paces apenas 48 horas después. “Este deporte tiene grandes valores y el más importante es el respeto. La polémica duró sólo dos días después de que Nagayama me pidiera perdón por ese gesto de no darme la mano. Es algo que ya se solucionó y que, afortunadamente, se solucionó con rapidez”, asegura al respecto.
“Mayor visibilidad” del judo
Fran Garrigós califica de “honor” recibir un premio por parte de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid, asegurando que sirve para tratar de poner al “judo en lo más alto”. “Aún falta mucho, pero los éxitos ayudan a nuestro deporte a crecer y a darle más visibilidad. Ayuda a que la gente vea más judo y se aficione a este maravilloso deporte”, destaca.
En su condición de sargento reservista del Ejército del Aire, el judoca de Móstoles asegura que “representar a tu país como deportista y también como miembro de las Fuerzas Armadas es algo único y muy importante, por lo menos para mí. Me propusieron realizar competiciones de judo con el Ejército, brindándome esta oportunidad de ser reservista, y parece que ha servido para algo”, concluyó Fran Garrigós en la entrevista al gabinete de comunicación de la APDM.
#GalaPrensaDeportivaDeMadrid